Chiudi

Aggiungi l'articolo in

Chiudi
Aggiunto

L’articolo è stato aggiunto alla lista dei desideri

Chiudi

Crea nuova lista

Dati e Statistiche
Wishlist Salvato in 0 liste dei desideri
Degradación de la mujer en la industria musical
Scaricabile subito
11,99 €
11,99 €
Scaricabile subito
Chiudi

Altre offerte vendute e spedite dai nostri venditori

Altri venditori
Prezzo e spese di spedizione
ibs
Spedizione Gratis
11,99 €
Vai alla scheda completa
Altri venditori
Prezzo e spese di spedizione
ibs
Spedizione Gratis
11,99 €
Vai alla scheda completa
Altri venditori
Prezzo e spese di spedizione
Chiudi
ibs
Chiudi

Tutti i formati ed edizioni

Chiudi
Degradación de la mujer en la industria musical
Chiudi

Promo attive (0)

Chiudi
Degradación de la mujer en la industria musical
Chiudi

Informazioni del regalo

Descrizione


La degradación de la mujer en la música es un tema que ha estado en el centro de la atención pública y académica durante varias décadas. Este fenómeno, que se manifiesta a través de la objetificación, la sexualización y la cosificación de las mujeres, ha sido una característica prominente en géneros como el hip-hop, el reguetón, el rock y el pop., las letras de las canciones, los videos musicales y la imagen que proyectan los artistas y los medios de comunicación refuerzan estereotipos de género negativos y perpetúan la idea de la mujer como un objeto de deseo destinado a complacer las necesidades y deseos masculinos. La industria musical, como un microcosmos de la sociedad más amplia, no solo refleja las actitudes prevalentes hacia las mujeres, sino que también moldea y amplifica estas actitudes a través de sus productos culturales. Las letras que representan a las mujeres como seres subordinados, deseables solo por su físico o su sexualidad, son recurrentes en muchas canciones populares. Sin embargo, no solo las letras son un vehículo para la degradación de la mujer. Los videos musicales, las portadas de discos y la imagen pública de los artistas también contribuyen a una representación distorsionada de la mujer. El impacto de esta representación sexista y reductora no solo afecta a la percepción social de las mujeres, sino que también influye en cómo se ven a sí mismas y cómo interactúan en la sociedad. La música, siendo una de las formas más poderosas de arte popular, tiene el poder de construir realidades y formar opiniones. Por lo tanto, cuando las mujeres son retratadas de manera superficial y degradante, se refuerzan normas sociales que perpetúan la desigualdad de género. El hip-hop y el reguetón son conocidos por su relación con la sexualización de la mujer. En muchas canciones, las mujeres son representadas como figuras pasivas, cuya única función parece ser satisfacer el deseo sexual de los hombres. En el hip-hop, algunas canciones refuerzan estereotipos de mujeres como "bad girls" o "material girls", mientras que en el reguetón se destacan imágenes de mujeres como objetos sexuales en un contexto explícitamente masculino. A pesar de estas críticas, estos géneros siguen siendo populares, y sus representaciones de la mujer continúan vendiéndose como parte integral de la cultura musical. Además, el rock y el pop no se quedan atrás. Aunque han avanzado en muchos aspectos, en el transcurso de la historia también han reflejado ciertas visiones reduccionistas de las mujeres, viéndolas como musas o figuras que existen para inspirar la creatividad masculina. La lucha por empoderar a las mujeres en estos géneros se ha intensificado en las últimas décadas, con la llegada de artistas femeninas que desafían estos estándares, pero el cambio en la representación sigue siendo lento. Es importante destacar que, a pesar de estas representaciones, también han surgido movimientos dentro de la música que buscan romper con los estereotipos tradicionales y empoderar a las mujeres a través de sus letras y acciones. Artistas como Beyoncé, Lady Gaga, Nicki Minaj y Lizzo han utilizado su plataforma para redefinir las representaciones de la mujer, mostrando a mujeres fuertes, independientes, y desafiantes. Este fenómeno de la degradación y la sexualización de la mujer en la música no puede entenderse sin considerar las influencias de la industria musical, que tiene una gran responsabilidad en las narrativas que se difunden. La lucha por una representación más justa y equitativa de las mujeres en la música es una parte vital de la batalla más amplia por la igualdad de género en la sociedad.
Leggi di più Leggi di meno

Dettagli

2025
Spagnolo
Tutti i dispositivi (eccetto Kindle) Scopri di più
Reflowable
9798230118312
Chiudi
Aggiunto

L'articolo è stato aggiunto al carrello

Compatibilità

Formato:

Gli eBook venduti da IBS.it sono in formato ePub e possono essere protetti da Adobe DRM. In caso di download di un file protetto da DRM si otterrà un file in formato .acs, (Adobe Content Server Message), che dovrà essere aperto tramite Adobe Digital Editions e autorizzato tramite un account Adobe, prima di poter essere letto su pc o trasferito su dispositivi compatibili.

Compatibilità:

Gli eBook venduti da IBS.it possono essere letti utilizzando uno qualsiasi dei seguenti dispositivi: PC, eReader, Smartphone, Tablet o con una app Kobo iOS o Android.

Cloud:

Gli eBook venduti da IBS.it sono sincronizzati automaticamente su tutti i client di lettura Kobo successivamente all’acquisto. Grazie al Cloud Kobo i progressi di lettura, le note, le evidenziazioni vengono salvati e sincronizzati automaticamente su tutti i dispositivi e le APP di lettura Kobo utilizzati per la lettura.

Clicca qui per sapere come scaricare gli ebook utilizzando un pc con sistema operativo Windows

Chiudi

Aggiungi l'articolo in

Chiudi
Aggiunto

L’articolo è stato aggiunto alla lista dei desideri

Chiudi

Crea nuova lista

Chiudi

Chiudi

Siamo spiacenti si è verificato un errore imprevisto, la preghiamo di riprovare.

Chiudi

Verrai avvisato via email sulle novità di Nome Autore