Chiudi

Aggiungi l'articolo in

Chiudi
Aggiunto

L’articolo è stato aggiunto alla lista dei desideri

Chiudi

Crea nuova lista

Dati e Statistiche
Wishlist Salvato in 0 liste dei desideri
Salmonitis que destruyó un sector de la Candelaria
Scaricabile subito
21,49 €
21,49 €
Scaricabile subito
Chiudi

Altre offerte vendute e spedite dai nostri venditori

Altri venditori
Prezzo e spese di spedizione
ibs
Spedizione Gratis
21,49 €
Vai alla scheda completa
Altri venditori
Prezzo e spese di spedizione
ibs
Spedizione Gratis
21,49 €
Vai alla scheda completa
Altri venditori
Prezzo e spese di spedizione
Chiudi
ibs
Chiudi

Tutti i formati ed edizioni

Chiudi
Salmonitis que destruyó un sector de la Candelaria
Chiudi

Promo attive (0)

Chiudi
Salmonitis que destruyó un sector de la Candelaria
Chiudi

Informazioni del regalo

Descrizione


Hay enfermedades silenciosas que afectan el alma de las ciudades. Algunas destruyen lentamente, con el paso de los años, otras llegan disfrazadas de progreso, cultura y prestigio. A La Candelaria le cayó una de estas últimas: la salmonitis, un virus arquitectónico disfrazado de "obra maestra" que, con toda la bendición del discurso oficial, arrasó con un pedazo del corazón colonial de Bogotá. Porque no, no estamos hablando de un proyecto cualquiera. Estamos hablando de una mole de ladrillo, cemento y pretensiones, construida en pleno centro histórico, que llegó con aires de mesías cultural y terminó por imponer su ley de hierro —o de concreto, mejor dicho— sobre la memoria arquitectónica de la ciudad. Una construcción que, aunque lleva el nombre del Nobel Gabriel García Márquez, encarna todo lo contrario a lo que él defendía: la riqueza del detalle, la vida cotidiana, el espíritu popular, lo mágico de lo real y no lo institucionalmente decorativo. El Centro Cultural Gabriel García Márquez es, en teoría, un espacio para la cultura. En la práctica, es un símbolo del despojo patrimonial disfrazado de posmodernidad. Sí, es cierto: parte del terreno era un parqueadero. Pero incluso los parqueaderos en La Candelaria tienen más historia que muchos de nuestros discursos oficiales. Y lo que había al lado —casas coloniales de valor histórico y cultural— fue borrado con la promesa de que lo nuevo "dialogaría" con lo antiguo. Pero el resultado no fue un diálogo: fue un monólogo de ladrillos. Y no cualquier ladrillo: ladrillo con ínfulas, con ego, con ambición de eternidad. Se nos dijo que era una obra sensible, contextual, respetuosa. Pero basta con pararse frente a esa mole para notar que su presencia no conversa: interrumpe. Aplasta. Se impone como quien cree que, por ser de autor, todo se le perdona. ¿Parqueadero? Tal vez. ¿Zona degradada? Puede ser. Pero eso no justifica el gesto arquitectónico de borrar la memoria para imponer una postal. Lo que se debió hacer era claro: reconstruir, restaurar, rehabilitar con criterio histórico, como se ha hecho en ciudades que sí entienden que lo antiguo no estorba: cuenta, narra, sostiene. Aquí, en cambio, el "progreso" vino con retroexcavadora. La enfermedad no está solo en el edificio, sino en la actitud que representa. Esa obsesión por "modernizar" a toda costa, aunque signifique matar lo antiguo. Esa fiebre por embellecer sin comprender, por construir sin conservar, por reemplazar la historia por una tienda de café con wifi. Bogotá no necesita más centros culturales, necesita más cultura del centro. Más memoria, más respeto por el tiempo y menos culto al ladrillo bonito. Porque una ciudad que se traga su historia para parecer moderna termina escupiéndola en ruinas. Y eso, queridos bogotanos, no se arregla con un café bien servido ni con una selfie frente a una mole que lleva el nombre de Gabo… pero que él jamás habría aprobado. Tal vez lo que necesitábamos no era otro edificio de autor, sino una ciudad que se respete a sí misma. Tal vez no necesitamos un nuevo centro cultural, sino un plan serio de restauración como el que se hizo en Varsovia después de la guerra, donde no se dejó morir el pasado, sino que se reconstruyó ladrillo por ladrillo, con amor y con memoria. ¿Será que en Bogotá hace falta un bombardeo para que volvamos a valorar lo que teníamos?
Leggi di più Leggi di meno

Dettagli

2025
Spagnolo
Tutti i dispositivi (eccetto Kindle) Scopri di più
Reflowable
9798232905866
Chiudi
Aggiunto

L'articolo è stato aggiunto al carrello

Compatibilità

Formato:

Gli eBook venduti da IBS.it sono in formato ePub e possono essere protetti da Adobe DRM. In caso di download di un file protetto da DRM si otterrà un file in formato .acs, (Adobe Content Server Message), che dovrà essere aperto tramite Adobe Digital Editions e autorizzato tramite un account Adobe, prima di poter essere letto su pc o trasferito su dispositivi compatibili.

Compatibilità:

Gli eBook venduti da IBS.it possono essere letti utilizzando uno qualsiasi dei seguenti dispositivi: PC, eReader, Smartphone, Tablet o con una app Kobo iOS o Android.

Cloud:

Gli eBook venduti da IBS.it sono sincronizzati automaticamente su tutti i client di lettura Kobo successivamente all’acquisto. Grazie al Cloud Kobo i progressi di lettura, le note, le evidenziazioni vengono salvati e sincronizzati automaticamente su tutti i dispositivi e le APP di lettura Kobo utilizzati per la lettura.

Clicca qui per sapere come scaricare gli ebook utilizzando un pc con sistema operativo Windows

Chiudi

Aggiungi l'articolo in

Chiudi
Aggiunto

L’articolo è stato aggiunto alla lista dei desideri

Chiudi

Crea nuova lista

Chiudi

Chiudi

Siamo spiacenti si è verificato un errore imprevisto, la preghiamo di riprovare.

Chiudi

Verrai avvisato via email sulle novità di Nome Autore