Chiudi

Aggiungi l'articolo in

Chiudi
Aggiunto

L’articolo è stato aggiunto alla lista dei desideri

Chiudi

Crea nuova lista

Dati e Statistiche
Wishlist Salvato in 0 liste dei desideri
Tratado sobre la perversión humana
Scaricabile subito
12,99 €
12,99 €
Scaricabile subito
Chiudi

Altre offerte vendute e spedite dai nostri venditori

Altri venditori
Prezzo e spese di spedizione
ibs
Spedizione Gratis
12,99 €
Vai alla scheda completa
Altri venditori
Prezzo e spese di spedizione
ibs
Spedizione Gratis
12,99 €
Vai alla scheda completa
Altri venditori
Prezzo e spese di spedizione
Chiudi
ibs
Chiudi

Tutti i formati ed edizioni

Chiudi
Tratado sobre la perversión humana
Chiudi

Promo attive (0)

Chiudi
Tratado sobre la perversión humana
Chiudi

Informazioni del regalo

Descrizione


La perversión humana, entendida como una desviación o transgresión de las normas morales, sociales o éticas, ha sido objeto de estudio desde múltiples disciplinas a lo largo de la historia. Desde la psicología y la psiquiatría hasta la filosofía y la sociología, la perversión ha sido definida, clasificada y analizada de diversas maneras, reflejando la complejidad de los comportamientos humanos y sus múltiples facetas. El término "perversión" se ha utilizado para describir tanto las conductas sexuales no convencionales como aquellas actitudes o acciones que se desvían de lo que la sociedad considera "aceptable" o "normal". En la antigüedad, las religiones y las primeras formas de pensamiento filosófico vinculaban la perversión con el pecado, el desorden moral y la pérdida de la virtud. Las doctrinas religiosas eran las encargadas de señalar qué comportamientos eran desviados y merecían condena. Sin embargo, con el advenimiento de las ciencias sociales y la psicología, la perspectiva sobre la perversión comenzó a diversificarse. Freud, por ejemplo, abordó la perversión como una manifestación de deseos reprimidos o de un inconsciente marcado por la represión sexual, mientras que otros pensadores y teóricos, como Michel Foucault, centraron su análisis en las estructuras de poder y control social que determinan qué es considerado "normal" o "desviado". El concepto de perversión ha evolucionado significativamente. En la Edad Media, las normas morales y religiosas eran tan estrictas que cualquier desviación era vista como una transgresión grave, con consecuencias que iban desde la condena social hasta el castigo físico o la ejecución. A medida que la ciencia avanzaba, el estudio de la psicología, la sociología y la psiquiatría ofreció nuevas interpretaciones de la perversión, alejándose del enfoque moralista y buscando explicaciones más complejas que incluyeran factores psicológicos, biológicos y sociales. En el siglo XX, la psicología clínica y la psiquiatría comenzaron a diferenciar entre la perversión como trastorno mental y aquellos comportamientos que simplemente retan las normas sociales, pero no necesariamente son patológicos. La popularización de los estudios sobre la sexualidad humana también desempeñó un papel vital, en el caso de conductas sexualmente no convencionales, como el sadomasoquismo, la exhibición y la fetichización, que antes eran etiquetadas como "perversas" sin un análisis profundo. Una de las tensiones centrales en el estudio de la perversión es la línea difusa entre lo "normal" y lo "desviado". Mientras que lo normal se entiende como aquello que se ajusta a los valores y expectativas sociales, lo perverso se asocia con lo que va en contra de estos principios. Sin embargo, es fundamental entender que estos conceptos son relativos y cambian con el tiempo y el contexto. Lo que una sociedad considera perverso o inaceptable en un periodo histórico, puede ser revalorizado o incluso aceptado como normal en otro. Por ejemplo, prácticas como la homosexualidad, que en muchas sociedades antiguas y modernas fueron vistas como perversas o desviadas, hoy en día son reconocidas como una orientación sexual legítima y aceptada en muchas partes del mundo. Esto evidencia cómo el concepto de perversión no es un criterio universal e inmutable, sino que responde a estructuras de poder, cultura y moralidad que varían a lo largo del tiempo. En el libro se presenta una encuesta una serie de tipologías y reflexiones finales.
Leggi di più Leggi di meno

Dettagli

2025
Spagnolo
Tutti i dispositivi (eccetto Kindle) Scopri di più
Reflowable
9798231923465
Chiudi
Aggiunto

L'articolo è stato aggiunto al carrello

Compatibilità

Formato:

Gli eBook venduti da IBS.it sono in formato ePub e possono essere protetti da Adobe DRM. In caso di download di un file protetto da DRM si otterrà un file in formato .acs, (Adobe Content Server Message), che dovrà essere aperto tramite Adobe Digital Editions e autorizzato tramite un account Adobe, prima di poter essere letto su pc o trasferito su dispositivi compatibili.

Compatibilità:

Gli eBook venduti da IBS.it possono essere letti utilizzando uno qualsiasi dei seguenti dispositivi: PC, eReader, Smartphone, Tablet o con una app Kobo iOS o Android.

Cloud:

Gli eBook venduti da IBS.it sono sincronizzati automaticamente su tutti i client di lettura Kobo successivamente all’acquisto. Grazie al Cloud Kobo i progressi di lettura, le note, le evidenziazioni vengono salvati e sincronizzati automaticamente su tutti i dispositivi e le APP di lettura Kobo utilizzati per la lettura.

Clicca qui per sapere come scaricare gli ebook utilizzando un pc con sistema operativo Windows

Chiudi

Aggiungi l'articolo in

Chiudi
Aggiunto

L’articolo è stato aggiunto alla lista dei desideri

Chiudi

Crea nuova lista

Chiudi

Chiudi

Siamo spiacenti si è verificato un errore imprevisto, la preghiamo di riprovare.

Chiudi

Verrai avvisato via email sulle novità di Nome Autore